Videos y sucesos destacados.
El gobierno de Bolivia alienta el uso de la medicina tradicional basada en hierbas y productos naturales para afrontar las enfermedades respiratorias, entre esas la producidas por el virus Covid-19.
En su discurso, el presidente del país, Luis Arce, resaltó el valor de productos naturales de uso ancestral como el eucalipto, huira huira, las hojas de coca, el molle o la manzanilla, entre otros, para «poder resistir el embate del coronavirus».
En Perú es costumbre usar plantas medicinales para la curación. Esto es parte de la cultura ancestral que han heredado de sus antepasados.
La manzanilla
Se estima que el uso de esta afamada hierba se remonta al antiguo Egipto en donde la utilizaban para curar fiebres, también llegó a ser muy popular entre los curanderos y médicos de la Antigua Grecia y en el Imperio Romano.
LEER TAMBIÉN: Para que sirve la infusión de manzanilla
Los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas sobre plantas medicinales son la base del trabajo actual en el sector de la llamada etnofarmacología en Perú. En la actualidad algunas iniciativas, estatales y privadas, intentan salvaguardar esta sabiduría milenaria y hacerla accesible para la mayor cantidad de personas posible, empoderando a los pueblos amazónicos en la producción.
La mayoría de las plantas medicinales se pueden conseguir por medio de Internet como ebay y otros canales que se pueden buscar en Google.
Farmacoterapia versus fitoterapia
Comentario:
La farmacoterapia es la medicina aplicada con la ayuda de medicamentos que se producen en laboratorios. Esto ha creado una GRAN industria y se considera entre las corporaciones más ricas después de la industria de armas.
La fitoterapia es el empleo de las plantas medicinales con fines curativos y es una práctica que se ha utilizado ancestralmente. Durante mucho tiempo los remedios naturales fueron el principal recurso disponible, esto hizo que se profundizara en el conocimiento de las especies vegetales. Entre los más antiguos se puede nombrar la medicina china tradicional , egipcia y americana (Incaica).

En el mundo actual se emplea la técnica fitosanitaria entre otras cosas para repeler las plagas a los vegetales por causa del cambio climático y medio ambiente.
Le gustó este artículo? Favor compártalo