Información/fuente: Wikipedia | ||
---|---|---|
Tipo | Movimiento social | |
País | Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Suecia | |
Fecha | 17 de noviembre de 2018-actualidad | |
Causa(s) | Alza en el precio de los combustibles1
Descontento social |
|
Objetivo(s) | Resistencia fiscal | |
El movimiento de los chalecos amarillos (en francés, Mouvement des gilets jaunes), también llamado «el gasolinazo» por la prensa mexicana,23 es un movimiento de protesta, no estructurado, que apareció en Francia en octubre de 201845 también extendido en menor medida a otros países como Bélgica, Países Bajos, Alemania, Suecia, Reino Unido, Irlanda, Canadá, Grecia, Italia, Israel y España.
Como una jacquerie, esta movilización tiene su origen en la difusión en las redes sociales de llamadas de los ciudadanos a manifestarse. Presentado como un movimiento de espontaneidad revolucionaria, transversal y sin cabezas visibles,6 inicialmente se centra en el rechazo del aumento del impuesto sobre el carbono (TICPE),71 pero se amplía rápidamente a otras demandas como el aumento del poder adquisitivo de las clases medias y clases bajas, particularmente rurales y cercanas a la ciudad, y a la exigencia de renuncia del presidente Emmanuel Macron.
El movimiento se organiza en torno a los bloqueos de carreteras y rotondas y varios eventos nacionales que tienen lugar todos los sábados a partir del 17 de noviembre de 2018. Al encontrar un fuerte eco en la provincia, las protestas luego se extienden a París, donde la violencia causa importantes daños materiales y numerosos arrestos. Durante los mítines, varias personas tanto protestantes como opositores mueren y cientos resultan heridas.
Ver nuestro artículo del 5.3.2018
¿Quién es Emmanuel Macron y quiénes son sus compinches?